top of page

¿Qué es una crisis de lactancia?


La crisis de lactancia es un desajuste entre la oferta y demanda de leche materna.

Esto sucede porque el bebé tiene una crisis de crecimiento y va a necesitar más cantidad de leche para desarrollarse.

Por esta razón, va a mamar más frecuentemente y durante más tiempo que como lo hacía hasta ahora. Además el bebé se muestra más ansioso y puede coger/soltar el pecho rabioso.

Es un momento crítico para cualquier madre que esté dando el pecho porque empiezan a surgir dudas tales como: ¿tengo suficiente leche?, ¿ya no quiere más el pecho? .

La madre tiene la sensación de que se queda sin leche y siente que la lactancia que hasta entonces estaba tan asentada, empieza a tambalearse.

En realidad no hay nada que temer y la única forma de actuar es seguir con la lactancia a demanda y saber que es una crisis y, como tal, desaparece en unos días.

Hay que entender que las crisis de lactancia son parte del proceso de la lactancia a demanda y de la misma manera que llegan se van, sin mayor problema.

Las crisis más comunes son (aproximadamente) a los 15-20 días, 6-7 semanas, 3 meses y 1 año siendo la de los 3 meses la más compleja dado que dura semanas, la producción de leche cambia, la leche tarda más en salir y los bebés se ponen nerviosos.

Si estás atravesando una crisis de lactancia en este momento, comenta abajo cómo te sientes y que notas en tu bebé.

Estaré feliz de ayudarte y asesorarte.

#crisisdelactancia

9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page