top of page

No, un puré de verduras no sustituye a una toma de leche materna


Cuando iniciamos la alimentación complementaria, muchos de los consejos y comentarios de nuestro entorno tienden a hacernos pensar que ya podemos sustituir alguna de las tomas de leche materna por un puré de verduras, y si, además, tiene carne o pescado pues creemos que alimenta mucho más que la leche. Bien, pues este es otro de los numerosos mitos con los que nos encontramos. Otro comentario muy común es el de "si la leche ya no alimenta". Derribemos el mito: la leche no sólo alimenta sino que el cuerpo humano es tan sabio que, a medida que pasan los meses del bebé, la leche se vuelve más grasa, y por tanto, más calórica. La leche no sólo no se convierte en agua (como se escucha todavía) sino más bien en mantequilla (como comenta el pediatra Carlos González).

Tal y como vemos en la tabla, la leche materna es bastante más calórica que un puré de verduras que lleve carne (88 kcal aprox. frente a las 50 kcal que tiene un puré de verduras con carne de media) y, no solo eso, tampoco es comparable a nivel nutricional.

Con estos datos lo que quiero transmitir es que, por un lado, cuando iniciamos la alimentación complementaria ésta tiene un objetivo educacional y no nutricional, es decir, el bebé irá aprendiendo poco a poco y, sobretodo, respetando su ritmo, a comer alimentos sólidos para que no beba leche únicamente. La razón de iniciar la alimentación complementaria no es, por tanto, porque la leche materna sea un alimento incompleto. En segundo lugar, deberíamos ofrecer primero la toma de leche y luego el puré de verduras u otros alimentos en trocitos. De esta manera, nos aseguramos que el bebé se alimenta adecuadamente y no nos obsesionamos si apenas come sólidos al principio. Es clave no forzar al bebé y dejar que él mismo se interese por la comida y tome la iniciativa.


86 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page