Mitos en la lactancia II
Tal y como empezamos la semana pasada, seguimos describiendo mitos sobre la lactancia materna que son rotundamente falsos pero que desgraciadamente están muy extendidos. Aquí os describo otros 5 mitos falsos que hay que ir derribando:

1. Tengo el pecho pequeño por lo que voy a producir poca leche. La producción de leche no depende del tamaño del pecho sino de la cantidad de grasa, así que no tiene nada que ver.
2. Hay que dar el pecho cada 3 horas para que el pecho se llene de leche o para que el estómago del bebé descanse. Este mito es peligroso dado que poner horario a la lactancia puede conllevar a acabar con ella. La lactancia debe ser a libre demanda y es el bebé el que autoregula la ingesta.
3. La leche artificial es igual a la leche materna. La leche materna es un fluido vivo compuesto por anticuerpos, celúlas vivas, hormonas ni enzimas y ninguno de estos componentes es posible incluirlo en la leche en polvo. Además si pudiera hacerse, su precio sería exorbitante.
4. Si la madre se pone enferma debe dejar de dar el pecho. Este mito es totalmente contraproducente dado que a través de la leche materna la madre puede proteger de la posible infección a su bebé, a la cual posiblemente ya se haya expuesto y por otro lado, que la madre esté enferma no afecta a la producción de leche.
5. Si la madre está en tratamiento y toma medicación debe dejar el pecho. Nada más lejos de la realidad, la mayoria de los medicamentos son compatibles con la lactancia y, si ese medicamento no lo es, hay medicamentos alternativos que se pueden prescribir y que serían compatibles. Para ello, es clave la página web e-lactancia.org, consultadla en caso de duda. Fte. EDULACTA.