top of page

Caries y lactancia materna


Otro mito que está bastante extendido en nuestra sociedad es que los bebés que son amamantados tienen más predisposición a tener caries y que la aparición de caries es uno de las grandes desventajas de la lactancia continuada. Lo cierto es que no hay evidencia científica al respecto. Tal y como nos explica Irene Iglesias (https://evidientemente.wordpress.com) la presencia de caries es un proceso multifactorial que depende de factores como las caractéristicas bucales de la madre , es decir, bacterias como Streptococcus mutans o Lactobacillus spp. inician el proceso de la caries dental. Si alguna de estas bacterias están presenten en la boca de la madre, a través de los besos o bien soplando la comida caliente del bebé, estas bacterias pueden pasar fácilmente a la boca del bebé. Por esta razón, una higiene bucodental eficiente será clave para evitar transmitir al bebé estas bacterias productoras de caries. En segundo lugar, las características individuales del bebé, es decir, la anatomía craneofacial y ciertas patologías pueden favorecer el crecimiento de bacterias productoras de caries. Por ejemplo, el uso de inhaladores para el asma, dormir con la boca abierta y la presencia de frenillo favorecen la aparición de caries. En tercer lugar, el tiempo de contacto de los alimentos en los dientes es clave en la aparición de caries. Aquí juega un papel importante la capacidad adhesiva de ciertos alimentos al diente y las veces que los bebés comen/pican durante el día. Por ejemplo, en el caso de bebés que están continuamente picando, la saliva (detergente natural de la boca) no actúa eficazmente. Asimismo la alimentación basada en comidas blandas (purés) y cereales conlleva a que estos alimentos pegajosos se queden incrustados en los dientes más tiempo y den más problemas. Por tanto, al iniciar la alimentación complementaria es recomendable que se inicien con una dieta dura, seca y fibrosa como medida de prevención en la aparición de caries.

El cuarto y no menos importante factor a tener en cuenta es el sustrato. Las bacterias productoras de caries se alimentan de fructosa y de los hidratos de carbono que se transforman en azúcar. Por tanto, los zumos o los snacks como patatas fritas se convierten en los alimentos más cariogénicos.

Como vemos y, para responder a la pregunta estrella de si la lactancia materna provoca caries, la aparición de caries depende de muchos factores. Además, los niños sufren de caries cuando presentan sus primeros dientes y normalmente estos aparecen una vez que se ha iniciado la alimentación complementaria. Por último, la lactosa, el azúcar más predominante en la leche materna es menos cariogénica que otros azúcares como fructosa..etc. Lo que sí es seguro es que la tasa de caries es directamente proporcional al consumo de azúcar.

Como conclusión las medidas que deberiamos adoptar para evitar las caries en la primera infancia son las siguientes:

-Ausencia de consumo de azúcar

-Dieta dura, seca y fibrosa (por ejemplo, arroz, pasta al dente, ensaladas, verduras en palitos, fruta fresca, bocadillos de pan integral y no sandwich de pan de molde...etc).

-Desde la erupción del primer diente, lavar los dientes dos veces al día con cepillo seco durante 1 min aprox. Para ello, se recomienda visitar al dentista que será el profesional que nos marque las pautas para una limpieza correcta de nuestros pequeños. En los bebés o niños muy pequeños es recomendable que la limpieza dental la hagan los padres para que sea eficaz y, a medida que crezcan y se hagan más autónomos, les vamos enseñando para que se cepillen ellos.

-Utilizar un poquito de dentrífico con fluor (1000-1450 ppm) del tamaño de un granito de arroz.

Por último y no menos importante, debemos saber que la caries de un diente de leche no contamina ni contagia los dientes definitivos. No obstante, si no se ha heredado una buena higiene bucodental es más que probable que las caries no tarden en aparecer. Por tanto, no está de más iniciar buenos hábitos de limpieza bucodental en los más pequeños y evitarnos disgustos.


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page