Mitos en la lactancia III

Seguimos describiendo mitos sobre la lactancia materna que son rotundamente falsos pero que desgraciadamente están muy extendidos. Aquí os describo otros 5 mitos falsos que hay que ir derribando:
1. Si el bebé tiene diarrea y vómitos debe dejar el pecho. Precisamente es cuando más va a necesitar tomar el pecho pues lo primero que tiene que hacer un bebé en estas circunstancias es rehidratarse y la leche materna le aporta agua y nutrientes para poder recuperarse. De hecho dar el pecho es la primera opción antes que las soluciones de rehidratación oral.
2. La lactancia artificial es más fácil que la lactancia materna. Dar el pecho es bastante más sencillo, cómodo que la lactancia artificial además de ser gratuito. Es cierto que si los inicios en la lactancia han sido duros, se tiende a pensar eso pero una vez que se ha establecido la lactancia es muy sencillo, no necesita ningun artilujio y la leche está ya preparada y a temperatura óptima.
3. La lactancia materna deja fuera al padre. Son múltiples las tareas a desempeñar cuando nace nuestro bebé y la alimentación es otra tarea más de la crianza. Es una pena que ésta sea una razón para dejar de lado la lactancia materna cuando le va a aportar defensas, nutrientes, y el apego necesarios para una crianza feliz.
4. Antes de cada toma hay que lavarse los pezones. Este es otro mito heredado de la lactancia artificial donde sí hay que tener especial cuidado en la limpieza y esterilización de los utensilios que se utilizan pero en el caso de la lactancia materna no es necesario.
5. Si te extraes poca cantidad de leche es que te estás quedando sin leche y debes abandonar la lactancia. Este mito se debe a que el sacaleches es un "succionador" menos eficaz que el bebé y puede que se extraiga poca cantidad de leche a pesar de que la producción sea buena. Fte: EDULACTA